miércoles, 11 de septiembre de 2013

ISDB-T (Integrated Services of Digital Broadcasting),esta norma fue creada por  NHK en japon en el año de 1998 y fue aplicada en el 2003 en tokio y otras regiones  adaptado primeramente por Brasil, con sus modificaciones al: ISDB-Tb , que luego fue adoptado definitivamente por la mayoría de países Latino-americanos; con el consiguiente mercado normalizado para los fabricantes de equipos de TVD ( television digital), decodificadores digitales, potencia RF, antenas y software para interactividad.




Para cuando Japón desarrolló su estándar, el protocolo más evolucionado era el MPEG-2. En los tiempos que Brasil lo adoptó, ya se había desarrollado el CODEC MPEG-4 y la versión H.264, constituyendo ésto la 1º mejora Brasileña. Los flujos digitales de video, audio y datos deben ser igualmente interpretados por un 1º multiplex para poder generar en su salida los llamados Transport Stream (TS), compuestos por 187 bytes
de carga útil y 1 byte de sincronismo (con este mecanismo se generaría una programación local).
Un 2º multiplex opcional posibilita introducir todas las señales satelitales y también la señal local.
Seguidamente los TS ingresarán a un Re-multiplexor encargado de generar los llamados BTS
(Flujos de Transporte de Broadcasting), los cuales serán la información binaria total a transportar:


  1. Son flujos binarios sincrónicos constituídos por tramas o paquetes de 204 bytes.
  2.   Tienen tasas de transmisión constante de 32,5079 Mbps. 
  3.  Resuelven la transmisión jerárquica y la recepción parcial.
  4.   Agrega cabecera de 16 bytes de información: configuraciones, sincronismos, programación